Bebidas

Ciguri

Desconocido en la mayor parte México, el ciguri de los tarahumaras constituye el elemento principal en la medicina indígena rarámuri, una medicina fundamentada en elementos sincréticos y místicos, que difícilmente podremos entender en forma correcta algún día, mas ahora no podemos ignorar sus prácticas que han pasado desapercibidas por largo tiempo, en el cual sus sabios maestros han ido perfeccionando sus técnicas y...

Continue Reading

Amanita Muscaria

Amanita Muscaria en México: Matamoscas

Mosquero En la vida religiosa de las antiguas culturas, muy probablemente se consumían diferentes enteógenos que por lo general se relacionan con los orígenes de la religión; es verosímil creer en el viejo mundo la Amanita Muscaria haya tenido una importancia capital en materia de enteógenos, su poder visionario así como sus efectos tóxicos la hacen una especie excepcional.  Se tiene registro que...

Continue Reading

Análogos Ayahusca

Tepezcohuite

Tepezcohuitl Hoy en día los pueblos nahuas del centro de México utilizan dentro de su medicina tradicional la Mimosa Tenuiflora o Tepezcohuite, ésta es exactamente la misma que su homónima de Brasil Mimosa Hostilis, también llamado Jeruma por los Brasileños este matorral espinoso es originario de México, a pesar de que su uso ritual adquirió más popularidad en Brasil con la preparación de...

Continue Reading

Hongo de estiércol

San Isidro

El Hongo Sagrado de Estiércol Dentro de la extensión territorial que abarca el centro y sur de México la variedad de hongos con propiedades visionarias es vasta, aun así la complejidad para encontrar ejemplares de éstos cerca de zonas aledañas a las grandes urbes está en aumento y la posibilidad de recolectar ejemplares es ínfima, es así que la popularidad del Psilocybe Cubensis...

Continue Reading

Badoh

Las Semillas de la Virgen: Ololiuhqui

 Conocido en gran parte del país, el ololiuhqui es un enteógeno que se prepara con una pequeña semilla de color oscuro que crece en suroeste de México, ésta se extrae de dos plantas, una conocida como badoh o cóatl xoxohuqui —término prehispánico— que se traduce literalmente del náhuatl al español como “serpiente azul celeste”, el alcaloide que contiene esta semilla es el conocido...

Continue Reading

Chontales

Zacatechichi: La Planta de los Sueños

Zacate Amargo  Dentro del estado de Oaxaca viven los chontales, este grupo étnico habita aquellas tierras desde hace siglos, su nombre proviene de la palabra náhuatl chontalli -cuyo significado en español podría traducirse como extranjero-, la cual era utilizada por los mexicas para designar a este grupo étnico, que a la llegada de los españoles el comenzaron a usar el nombre chontal para...

Continue Reading